¿MI GATO ES MACHO O HEMBRA?

Reconocer el sexo de nuestro gato puede llegar a ser todo un reto en sus primeros días a comparación de si nuestro gato es adulto.

Recuerda ser cuidadoso para llevar al cabo este examen visual sin incomodar a tu gato.

Una vez este tu gato cómodo y tranquilo, levanta su cola puesto que justo debajo de esta se encuentra su área genital. Es preferible hacer este examen visual después de los primeros 21 días de vida de nuestro gatito, ya que es acá cuando ya se empiezan a hacer evidentes las diferencias entre un sexo y el otro.

Gatos Macho

Si es macho su área genital se compondrá del ano, el escroto (en donde se alojan los testículos) y el pene.


A un centímetro, aproximadamente, bajo el ano encontraras el saco escrotal que aloja dos bultitos los cuales son los testículos. En caso de ser gatos bebés, tendrán un tamaño muy reducido sin embargo son evidentes a simple vista. En gatos adultos son del tamaño de una cereza así que más visibles no podrán ser.
Siguiendo abajo habrá una abertura circular, que es el prepucio (una parte de piel del pene que lo recubre en este caso con mucho pelo además), es decir donde se encuentra el pene.


Tanto el ano como el prepucio tendrán la apariencia de dos puntos uno encima del otro.

Gato Hembra

En caso de ser hembra su área genital se compone del ano y la vulva.
El ano esta ubicado justo abajo de su cola, y aun centímetro aproximadamente encontrarás una ranura o hendidura vertical que es la vulva. Lo que en apariencia parecería formar una i.

Otra factor que nos puede ayudar a tener pistas sobre si nuestro gato es macho o hembra es el color de su pelaje.


Comúnmente cuando nuestro gato es calicó (tricolor) en un 90% de los casos termina siendo una hembra, pues así lo dicta una alteración genética en sus cromosomas que determinan el color del pelaje. En cambio los gatos machos por lo general solo presentan uno o dos colores en su pelaje.
Las gatas tienen cromosomas XX y los gatos XY; en los gatos el gen para el color naranja se ubica en el cromosoma X y posee un alelo para el color negro. Los gatos calicós tienen la característica de mostrar tres variaciones de color en su pelaje; el pelaje blanco con manchas marrón/anaranjado y negras. La única forma de que los alelos del color negro y naranja se den combinados con blanco es que haya dos cromosomas X, por tanto resultara en su gran mayoría solo en hembras.
Si un gato macho llega a presentar una mutación genética (llamada Klinefelter en donde el gato presenta tres cromosomas sexuales XXY) terminará siendo un gato calicó y es muy posible que resulte estéril, pues es una consecuencia de dicha mutación. Estadísticamente hablando por cada 3.000 gatos calicós, solo uno resulta macho y de 10.000 será un macho fértil.

Otra curiosidad sobre los gatos calicós es su relación a la buena suerte, pues en muchas culturas se les atribuye el bienestar y la buena suerte en el hogar que tenga este tipo de gatos.